Estudiar no es avanzar
- CENCOPS - SECTOR POLICIAL CLAVE
- 2 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
Y avanzar no es siempre estudiar más.

Estudiar muchas horas puede ser útil, pero no siempre es sinónimo de progreso. Muchos opositores sienten que están “haciendo todo lo posible” solo porque pasan el día rodeados de apuntes. Pero la verdad es más dura: estudiar sin dirección no te lleva a la plaza. Solo te agota.
El temario no te pide tiempo. Te pide dominio.
Dominar el contenido no es cuestión de cuántas veces lo has leído, sino de si puedes explicarlo con claridad, usarlo en un supuesto, o detectar una trampa en un test. Si no llegas a eso, da igual si lo has subrayado tres veces o si llevas semanas repitiendo lo mismo.
El error de acumular estudio sin revisión
Hay opositores que miden su rendimiento por las horas invertidas. Otros por la cantidad de temas que “han tocado”. Pero ni uno ni otro indicador sirve si no hay un resultado visible:
¿Aciertas más en los test?
¿Redactas con más soltura?
¿Detectas antes los errores o trampas?
¿Tienes más seguridad cuando te preguntan?
Si no puedes responder “sí” a estas preguntas, no estás avanzando. Estás acumulando.
Lo que realmente significa avanzar
Avanzar es:
Haber entendido y memorizado lo que ayer era confuso.
Hacer un test y fallar, pero saber exactamente por qué.
Mirar tu esquema de hace un mes y mejorarlo.
Ser más rápido al localizar un artículo clave.
Cambiar tu método cuando algo no funciona.
Eso sí es progreso. Y eso no se mide por horas ni por temas. Se mide por resultados concretos.
¿Qué puedes hacer hoy?
Elige una tarea clara para tu próximo Focus Block.
No repases por repasar: examínate.
Deja de medir tu estudio por la sensación de cansancio.
Cambia “más horas” por “más precisión”.